top of page

1a Evaluación Sensorial de Aceite de Oliva 2018, celebrado en IIVO, Marchigüe

Monte Olivo fue elegido mejor aceite de Oliva Virgen Extra en Chile con monovarietal de la variedad Arbosana

La cata de aceites de oliva es un ejercicio que requiere de rigurosidad analítica y concentración

Fue el 1° encuentro de Evaluación Sensorial de aceites de oliva, organizado por Incubadora de Innovación para el Vino y la Oliva (IIVO) y Escuela de los Sentidos (EDLS). Un grupo de expertos catadores eligió a ciegas los mejores aceites de oliva de Chile de participantes de la última temporada 2018. La puesta a prueba transcurrió en la sala de cata de las instalaciones de IIVO, en Marchigüe, Región de O´Higgins y el oro o máximo galardón fue para la marca Monte Oliva con monovarietal de la variedad arbosana. “Se trata de un aceite bien equilibrado en boca, bastante verde con notas que recuerdan a piel de plátano toques herbales”, según explica Andrés Maturana, Gerente Agrícola de la empresa, cuya producción alcanza los 1.500.000 litros en sus 1.155 hectáreas distribuidas en los valles del Maipo y Colchagua. El jurado fue coordinado Tibisay Baesler, gerente de IIVO e presidido por el destacado sommelier Pascual Ibáñez junto a un panel compuesto por expertos nacionales e internacionales. Paola Fioravanti, de UMAO Italia, Directora Técnica del grupo, integrado además por las agrónomas de la Universidad de Chile María Luz Hurtado y Bárbara Hermosilla; la catadora y experta en aceite de oliva, Alicia Moya; y la Gerente General de Chile Oliva, Gabriela Moglia. También en la categoría Plata, Monte Olivo resultó ganador con un blend que integra las variedades arbosana, hojiblanca y picual. El Bronce o tercer lugar fue para Olivos Ruta del Sol Deleyda; mientras que las grandes menciones fueron para Zeitun, Olivos de Casuto, Peroli y Esteban García. a mayor parte de la producción de estos aceites es destinada a exportación, debido a su gran valoración en mercados como el estadounidense y japonés. El aceite de oliva se ha consolidado como uno de los productos nacionales de exportación con mayor proyección, según un reciente informe de ProChile y la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería, ya que logró ascender desde el puesto 31° al 9º entre 2003 y 2017 con exportaciones que rozan los USD$60 millones





Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Escuela de los Sentidos
  • Twitter Escuela de los Sentidos
  • Instagram Escuela de los Sentidos
bottom of page